*Las bancadas legislativas coinciden en impulsar determinados temas.

CLAUDIA HIDALGO
Las 7 fracciones parlamentarias integrantes de la representación popular del Estado registran varias coincidencias en sus intereses legislativos: impulsar una austeridad real en todos los ámbitos, fortalecer al Poder Legislativo y eliminar el fuero.
La similitud de intereses se ha mostrado desde las primeras iniciativas impulsadas por diversas bancadas, donde el resto se ha sumado, como son las relacionadas con el maltrato animal, además de frenar la violencia y luchar contra los feminicidios en la entidad.
Los coordinadores parlamentarios aceptaron que la lucha por los mismos objetivos facilitará el avance en la Legislatura, donde ya se hicieron planteamientos para reformar la legislación electoral, donde se ha planteado la necesidad de empatar las elecciones, reducir el finamiento, entre otros aspectos que esperan complemente el dictamen final.
Asimismo, ya existen propuestas para eliminar el fuero y se espera que se presenten nuevas iniciativas en los siguientes días o bien se hagan aportaciones significativas durante los trabajos en las comisiones legislativas, durante los siguientes días.
Los temas donde también hay causas comunes es en lo relacionado con fortalecer al Poder Legislativo para que sea un verdadero contrapeso del Judicial y Ejecutivo, además de regresarle facultades de fiscalización y para calificar la Cuenta Pública, que le permitan dejar de ser una Oficialía de Partes.
Entre los objetivos que el PAN persigue está: lograr que las comparecencias sean obligatorias ante comisiones o el pleno, presentación de informes periódicos de las secretarías estatales, eliminar la prescripción de los delitos asociados a la corrupción, impulsar una Comisión Ciudadana para la Investigación de Actos de Corrupción.
Al igual que otros partidos considera necesario hacer obligatoria la educación y el trabajo penitenciario, consulta y hospitalización a domicilio, y de manera tajante sigue oponiéndose al aborto, al signar que promoverá la defensa de la vida desde la concepción.
El PRI reconoce la necesidad de desaparecer organismos públicos sin utilidad, ordenar la distribución y uso del agua para hacer este derecho más justo, habla de crear un comité de especialistas para vigilar la distribución de apoyos gubernamentales, regular la operatividad de los centros de rehabilitación.
Aunque la ley ya lo considera, señala que es necesario contar con incentivos fiscales para aumentar el número de empleos, los proveedores locales sean las primeras opciones de compra para el gobierno, se dé el reúso y tratamiento de aguas residuales, además de programas productivos para los llamados “ninis”.
Los perredistas se enfocan a tipificar los crímenes de odio y lesiones por diferencia sexual, hacer obligatorias las declaraciones 3 de 3, incrementar las penas por tráfico de influencias o conflicto de interés en el servicio público, disminuir la deuda estatal y establecer nuevos límites a los municipios, reconocer el trabajo doméstico no remunerado, lograr cobertura universal de salud, entre otros aspectos.
El PT se enfoca a los trabajadores, empleo y sector económico, donde señalan la necesidad de percibir salarios justos, lograr que el seguro de desempleo opere porque hasta el momento ha sido letra muerta y no se apoya a quienes no tienen ingresos, así como la defensa de los grupos LGBTTTI y la interrupción legal del embarazo.
En el caso del PVEM hablan de incrementar las cuotas y becas a escuelas privadas, prohibir la venta de bebidas carbonatadas en escuelas, nuevos modelos habitacionales con materiales ecológicos, uso de energía solar para alumbrado público en nuevos fraccionamientos.
Morena va por la revisión del financiamiento y gasto del sector educativo, acceso a universidades públicas y privadas para todos, ampliar la cobertura educativa, educación gratuita para todos los niveles y el combate a la corrupción.
Mientras que el PES tiene como principales rubros la vida y familia; desarrollo social y combate a la pobreza; régimen político; educación y medio ambiente, para lo cual buscarán desde expedir una Ley para el Desarrollo Familiar, hasta crear un organismo descentralizado que sustituya al DIF y reforzar la institución familiar y matrimonial, además de elevar a rango constitucional el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.