Hay Déficit de Órganos para Trasplante, y Sigue Creciendo

324
0

*Son los parientes quienes hacen las donaciones, detalla un especialista en la UAEM.

Expertos universitarios advierten del creciente déficit en órganos para trasplante. Foto: Archivo

El déficit de órganos para trasplantes es un problema serio, porque sólo se cubre un bajo porcentaje de la demanda, sostuvo el especialista Adrián Rangel González, en una conferencia magistral dictada en la Facultad de Antropología de la UAEM.

El experto en el tema participo en el Cuarto Foro Multidisciplinario de la Cultura de Donación de órganos y tejidos. Presentó la ponencia “Repercusiones emocionales en el proceso de trasplante”.

Ofreció datos estadísticos preocupantes sobre el problema de la insuficiencia de donantes de órganos para trasplantes, dada la baja oferta de órganos y tejidos, lo cual es más acentuado si se excluye a los donantes familiares de los pacientes receptores.

Rangel González detalló que en México existen 22 mil enfermos en espera de un órgano que le permita recuperar su salud, pero no hay suficientes para atenderlos a todos, en una situación delicada.

Como ejemplo mencionó que al año sólo se consiguen 2 mil donantes, por ello no es posible atender las necesidades de todos los pacientes que requieren un trasplante. Pero quienes no son familiares de los enfermos no aceptan donar algún órgano.

El porcentaje de donaciones es bajo, y generalmente las hacen las parejas de los pacientes, sus padres, sus hermanos, primos o amigos muy cercanos, dispuestos a contribuir con la recuperación de la salud del familiar.

Rangel González, especialista e investigador del Centro Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, destacó que riñón e hígado son los órganos más solicitados para trasplantes en México.

Recordó que estas intervenciones quirúrgicas son mus costosas, y dado el déficit, la prioridad se da a quienes necesitan con mayor urgencia un trasplante y a quienes más cuidarán y aprovecharán el órgano trasplantado.

El especialista dijo que también los complicados trámites administrativos obstaculizan el avance de la cultura de la donación de órganos de personas vivas, mientras las familias de fallecidos tampoco aceptan la donación.

Los trasplantes, explicó, ocasiona  cambios emocionales importantes tanto en el donante como en el receptor, el entorno familiar y círculo cercano de los involucrados.

Artículo anteriorCooperativismo, Modalidad Productiva Útil para el País
Artículo siguienteHistoria del NAIM de Texcoco