
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que entre 2008 y 2017 todos los países miembros del G20, compuesto por la Unión Europea y 20 países, experimentaron un significativo crecimiento real en salarios, con excepción de México. El país incluso muestra rezago en comparación con otros países de América Latina y el Caribe. Mientras los salarios en la región alcanzaron un crecimiento real de 0.9% en el periodo de referencia, en México los salarios tuvieron un crecimiento negativo real de 1.7%. Los salarios reales en el país en 2013 registraron un crecimiento negativo de 0.6%, en el 2014 de menos 4.3%, en 2015 crecieron 0.5%, en 2016 aumentaron 1.3% y en 2017 nuevamente presentaron un crecimiento negativo, en este caso de 2.0%. Guy Ryder, Director General de la OIT, declaró: “el estancamiento de los salarios constituye un obstáculo para el crecimiento económico y la mejora de los niveles de vida”.