*La deforestación pone en riesgo las condiciones para la vida de la M. Monarca.

Los bosques de la zona donde hiberna la Mariposa Monarca, ubicados en territorios mexiquense y michoacano registran severos deterioros por la tala clandestina e irracional. Están perdiendo capacidad para mantener el microclima indispensable para la sobrevivencia del insecto símbolo de los tres países de América del Norte.
Las difíciles condiciones de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca fuero expuestas por la diputado local del PVEM, María Luisa Mendoza Mondragón, al proponer un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos federal, estatal y municipales de Villa de Allende, Donato Guerra, Temascaltepec y San José del Rincón a adoptar medidas para conservar las condiciones exigidas para la estancia de la Monarca en la zona.
La necesidad y conveniencia de reforestar resulta indispensable igualmente para que los bosques propicien la recarga de agua para el Sistema Cutzamala, el cual atiende 4.1 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, formada por la Ciudad de México y municipios mexiquenses de la región.
La legisladora del PVEM recordó que cada año disminuye la población de mariposas monarca, precisamente por la deforestación que se registra en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.
La tala irracional se padece inclusive en la zona núcleo de la reserva y aún en donde se aposenta cada invierno el insecto, cuyo ciclo de vida es de entre 7 y 8 meses (no es la misma generación la que emigra y regresa en cada invierno).
La zona boscosa de la región ha perdido más de 10 mil 500 hectáreas desde el siglo pasado a la fecha, por la tala irracional, clandestina y autorizada, por ello se necesita frenar la depredación de la riqueza forestal y proteger las condiciones que necesita la mariposa para sobrevivir, porque de lo contrario, perecerá.
Recordó que en el invierno 2004-2005 la combinación de fuertes aguaceros con una drástica disminución de la temperatura, resultó fatal para la Monarca, pues cuando se mojan y se presentan temperaturas demasiado frías, no pueden sobrevivir.
Eso ocurrió los meses finales de 2004 y los primeros de 2005 en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, por lo cual murió el 77 por ciento de la población del insecto, en una de las disminuciones más grandes y graves de la historia.
La conveniencia de reforestar la región es igualmente porque se necesitan mantener las condiciones para preservar las 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas y 211 de hongos. El puto de acuerdo fue aprobado por unanimidad por el pleno cameral.