La Participación de la Plutocracia en ‘Guerra Sucia’ contra AMLO

433
0

LA PARTICIPACIÓN DE LA PLUTOCRACIA EN “GUERRAS
SUCIAS” CONTRA AMLO, EN DEFENSA DE SUS INTERESES

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Desde hace años hemos sostenido aquí la hipótesis de la participación y financiamiento de los minoritarios, pero poderosísimos grupos económicos acaparadores de la riqueza nacional en las campañas mediáticas “negras” contra quienes perciben como inconvenientes para sus intereses presentes y futuros, particularmente contra el ahora presidente de la República. Esto lo confirmó la Secretaría de Hacienda.
Los grandes medios informativos de cobertura nacional, en los cuales tienen acciones o son dueños los inversionistas más ricos del país, como parte de sus conglomerados de empresas han sido los espacios privilegiados de los embates contra los adversarios ideológicos (las ganancias, ilegítimas o ilícitas, como las derivadas de la corrupción son su religión e ideología de esos grupos).
El reducido número de los mexicanos más acaudalados tienen un gran espíritu de cuerpo y como característica principal, la de haber acumulado inmensas fortunas a través de sus vínculos y privilegios del poder público en los últimos 36 años, pero particularmente en los 18 transcurridos de este siglo.
Es decir, tal vez sean empresarios excelentes, pero eso no explica el vertiginoso incremento de su riqueza, sino las diversas modalidades de beneficios y prebendas de los gobiernos federales y en no pocos casos, la franca corrupción, como lo es la venta de bienes y servicios y los contratos de obras con excesivos sobreprecios.
Los beneficios obtenidos por esos intereses económicos financiadores de “guerras mediáticas sucias” revisten diversas formas, y van desde la entrega de empresas públicas a precios casi simbólicos, el otorgamiento de concesiones mineras, forestales, del espectro radioeléctrico, condonación de impuestos y devolución de los mismos (se estima que en los 6 años anteriores les devolvieron un billón 500 mil millones de pesos) y en el caso de los medios informativos, el pago de 65 mil millones de pesos en el sexenio peñista.
En estas condiciones no podían permanecer indiferentes, ni pasivos frente al crecimiento del liderazgo social, político y electoral de Andrés Manuel López Obrador, considerado por ellos como inconveniente para sus intereses, y no vencieron la tentación de violar la legislación electoral, que impide a empresas y particulares gastar para atacar o apoyar a partidos y candidatos, como se acaba de probar.
Como ejemplo de ello está esa campaña contra López Obrador de “un peligro para México”. Fueron exitosos, porque convencieron a muchos mexicanos, incluyendo a votantes de bajos ingresos, de ese riesgo para todo el país representado por el tabasqueño, cuando en realidad era y ahora lo es más, un peligro para los intereses económicos procurados por la corrupción.
No defendían al PRI, ni al presidente Enrique Peña Nieto, sino las condiciones para seguir enriqueciéndose con los privilegios del gobierno. Y esa campaña de desinformación y calumnias continúa encabezada por los medios informativos de los Vázquez Aldir, quienes fueron beneficiados enormemente con los llamados proyectos de prestación de servicios en materia de hospitales públicos y con decenas de miles de millones de pesos en el NAIM, porque quieren mantener sus privilegios.

Artículo anteriorFracasó la Reforma Energética en México: Dejaron Quebrado a PEMEX
Artículo siguiente2 Minicomentarios “AMLO y los retos de la 4T”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí