La Obligada Reflexión Sobre las Denuncias en Redes, Tras Muerte de Vega Gil

415
0

*El movimiento MeTooMúsicosMexicanos dijo adiós a su cuenta en Twitter.

Las redes sociales abonan a la libertad de expresión, pero también facilitan la calumnia y difamación. Foto: Internet

El movimiento MeTooMúsicosMexicanos anunció su fin (no se sabe si temporal o definitivo), después de la muerte por suicidio de Arando Vega Gil, miembro del conocido grupo de rock “Botellita de jerez”, a quien presentó como acosador sexual de una menor de edad, ocurrido hace varios años.
De todos modos el desenlace de la publicación de esa denuncia anónima contra el músico volvió a sacar a debate el tema de la irresponsabilidad en el uso de las redes sociales, cuya utilidad general no se puso a discusión, sino el mal empleo, capaz de dañar reputaciones con acusaciones falsas, incluso de mala fe, formuladas con la intención de perjudicar a los señalados, sean culpables o inocentes.
En la polémica participaron tanto quienes son partidarios del ejercicio de la libertad de expresión y denuncia sin límite, como quienes consideran riesgoso para la convivencia armónica de la sociedad y de la familia la difusión de mentiras sobre la conducta de los demás; sobre todo, cuando todo es en forma anónima y se trata de calumnias.
Una tercera posición consiste en que las denuncias deben formalizarse ante las autoridades penales competentes, quienes deben determinar si hay responsabilidad o inocencia de los acusados. Y todos están de acuerdo erradicar el acoso sexual, la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus modalidades y en cualquier sitio, y su sustitución por el respeto, la solidaridad y comprensión.
La decisión de Vega Gil de quitarse la vida también sacó a relucir la mala y abundante opinión de mexicanos contra los adictos y activos en las redes sociales, a quienes en un alto porcentaje se consideran ignorantes, resentidos con la vida, groseros, intolerantes y maniqueístas en extremo.
Por el lado contrario, se destacó la importancia de las plataformas digitales de grupos o individuales, como instrumento para una nueva forma de comunicación e interacción, en lugar del modelo impositivo y autoritario de los grandes medios que defienden intereses propios y de los grupos económicamente poderosos que los patrocinan.
No habrá acuerdo en el debate, porque los bandos tienen parcialmente la razón, y menos podrá solucionarse el problema de las opiniones y puntos de vista surgidos desde la ignorancia, porque desafortunadamente es alto porcentaje de los cibernautas más activos que carecen de una sólida cultura general y de los instrumentos metodológicos para examinar con eficacia y acierto los acontecimientos noticiosos y los problemas de la comunidad nacional.
El retiro del citado movimiento no resolverá el problema de la falta de prudencia y responsabilidad en el uso de las redes sociales, porque abundan los que buscan con vehemencia revancha contra la vida, y es inútil pedirles mesura, pero de esto no tienen la culpa los prodigiosos avances tecnológicos alcanzados en el campo de las telecomunicaciones.

Artículo anteriorCartas a la Redacción – Riesgos en Concesiones a Gpos. Religiosos
Artículo siguienteOficializaron Diputados el Fina al Apoyo en Personal a Exgobernadores

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí