Para descargar el archivo PDF, da click en el siguiente link:
El_Espectador_30_Abril_2012_N351
El Espectador
Portada
LA CRISIS DE SEGURIDAD SOCIAL, ES YA DE SEGURIDAD NACIONAL
La Aforede Bancomer se convirtió en la más rentable del mundo a partir de la privatización del sistema de pensiones en 1997, pero la existencia de este tipo de empresas agravó el problema de seguridad social. La situación es crítica, y en realidad constituye ya un problema de seguridad nacional.
Jorge Díaz Galindo Hurtado, presidente dela AsociaciónNacionalparala Promoción, Atención y Defensa de los Usuarios dela SeguridadSocial(ANPADEUSS), hizo la advertencia y criticó la indiferencia del gobierno federal ante la crítica realidad en cuestión. “No se ve ningún intento de intervenir para resolverla”, dijo, y consideró como verdadero el riesgo de que, a partir del 2015, el IMSS no pueda pagar las pensiones de sus jubilados.
El problema de seguridad social en México tiene varios planos: por un lado, los jubilados y pensionados del IMSS, en peligro de no poder seguir cobrando dentro de 3 ó 4 años más; por el otro, los trabajadores activos incorporados al mercado laboral desde el segundo semestre de 1997, cuando se privatizó la seguridad social, quienes se jubilarán con raquíticas pensiones.
Y lo más grave: un inmenso universo de mexicanos marginados de la seguridad social, quienes -por no tener un empleo formal- carecen de cualquier posibilidad de obtener la jubilación. En esta situación se encuentran alrededor de 60 millones de personas…
LE FACILITA IZQUIERDA LASCOSAS AL PRI: VA DIVIDIDA
Desacuerdos entre los partidos de izquierda les impiden ir juntos en las elecciones legislativas locales. El PRD irá sólo y, salvo en tres de las 45 demarcaciones, lo mismo harán PT y Movimiento Ciudadano. Con esto, en la práctica, esta corriente ideológica le facilitará más las cosas al PRI y correrá el riesgo de quedar finalmente en tercer lugar.
Al cierre de esta edición de “El Espectador” seguían las negociaciones entre estas fuerzas partidistas para lograr una o varias coaliciones en los comicios municipales. Se creía posible convenirlas en 90 demarcaciones, o al menos en 60, pero se había cancelado ya cualquier posibilidad de apoyar a los mismos candidatos para la próxima representación popular mexiquense. Hubo un tiempo en que fueron la primera fuerza enla Cámara.
En este sentido, el PRD aprobó la relación de candidatos a legisladores con puros militantes, sin incluir cuadros de PT, ni de Movimiento Ciudadano. La lista la encabezará el senador Héctor Miguel Bautista López, seguido de Ana Yuritzi Leyva Piñón, secretaria general de dicho partido en la entidad.
Los siguientes lugares los ocuparán Octavio Martínez, Angélica Mendoza, Armando Portugués Fuentes, María de los Ángeles Sánchez y Mario Medina.
Por su parte, PT y Movimiento Ciudadano solo harán alianza en los distritos 11 de Santo Tomás de los Plátanos, 23 de Texcoco y 40 de Ixtapaluca, en donde la izquierda unida tendría posibilidades reales de triunfo, pero ahora, dividida y debilitada, favorecerá la causa priísta en estas demarcaciones, antes verdaderos bastiones perredistas…
EN VENTA LIBRO SOBRE AMLO, DE CRUZ JIMÉNEZ
Se encuentra ya en librerías, con buena respuesta de los lectores, el nuevo libro de Francisco Cruz Jiménez sobre la izquierda del país y del Estado, en especial del PRD y en particular de su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. La obra generará polémica como todas las del destacado periodista mexiquense.
Según se adelantó, se trata de una especie de amplio reportaje con visión crítica sobre esta corriente ideológica, sus principales cuadros y sus dirigentes, centrada en sus vicios y desviaciones, por lo que sin duda irritará a los perredistas, como en su momento se molestaron los peñistas con el libro “Negocios de Familia”; y los panistas cuando el autor exhibió las flaquezas de la familia del presidente Calderón.
Editorial
RUINA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, INVISIBLE PARA LOS CANDIDATOS
Los altos niveles de inseguridad pública e impunidad y el escaso dinamismo de la economía, el cual impide generar empleos suficientes para la población que alcanza la edad de trabajar, más la extendida pobreza, ocultan otro grave problema actual, con tendencia al rápido agravamiento y agudización: la crisis en el sistema de seguridad social.
De acuerdo con información del propio gobierno federal, los pasivos laborales relacionados con las pensiones de los jubilados de los sectores público y privado en el mediano y largo plazo se aproximan a los 3.5 billones de pesos; es decir, a casi dos veces el presupuesto anual de la federación.
A esta problemática debe agregarse la pobreza en que se encuentran sumidos cerca de 60 millones de mexicanos, marginados de la seguridad social, y cuyo número aumenta en lugar de reducirse, prueba de un empeoramiento en la calidad de vida del 57 por ciento de la población mexicana.
El propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alertado en el sentido de que, en pocos años más, carecerá de dinero para pagar las pensiones de jubilados y beneficiarios y al mismo tiempo construir clínicas, contratar personal y adquirir medicinas, como lo recordó la dirigencia dela AsociaciónNacionalparala Promoción, Atención y Defensa de los Usuarios dela SeguridadSocial(ANAPADEUSS).
Ante esta situación, extraña que ninguno de los cuatro candidatos presidenciales se refiera al tema, ni anticipe acciones para resolver esta crisis de seguridad social del país, la cual afecta a decenas de millones de personas y cuya solución requerirá un monto equivalente a dos veces el gasto anual del gobierno dela República, a precios actuales…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
MEZQUINDAD Y AMBICIONES PERSONALES Y DE GRUPO
IMPIDIRÁN A LA IZQUIERDA RECUPERAR TERRENO AQUÍ
La izquierda mexiquense tuvo la oportunidad de recuperar terreno electoral en el Estado de México este año. Se conjugaron varios factores para ello, como malos gobiernos municipales priístas, irritación de la militancia y cuadros tricolor por el “chapulinato”, los repetidores y la incursión de hijos de políticos poderosos como candidatos a diputados federales, locales, síndicos y regidores, con el desplazamiento de quienes han trabajado mucho para la causa tricolor.
Estaban dadas las condiciones para un resurgimiento importante de esta corriente ideológica, pero la desaprovechó por mezquindad, oportunismo, abandono de principios y un afán de muchos de sus líderes y cuadros por vivir como burgueses, mediante su venta al priísmo, con la agravante de carecer de cualidades para desarrollar actividades productivas, como las tienen muchos empresarios exitosos.
Los partidos de izquierda se presentarán divididos, pero en algunos casos no por ingenuidad, ni por desacuerdos en la estrategia y táctica de lucha, sino por conveniencia mercenaria, al servicio del PRI y del gobierno, a quienes les interesa destruir cualquier posibilidad, no sólo de triunfo, sino también de una buena votación para los opositores, y señaladamente, de los partidos de ideología izquierdista en suelo mexiquense.
Hay muchos antecedentes de ello. Felipe Rodríguez Aguirre, el dirigente dela UPREZ, tiene pruebas de primera mano. Le consta cómo seudoizquierdistas se venden al gobierno. En 2009 asistió a una reunión del entonces secretario general de Gobierno, Luís Miranda Nava, con cuadros perredistas que se habían beneficiado enormemente de su militancia en el partido del sol azteca y que, dinero de por medio, fueron convencidos por el funcionario para que fueran candidatos a alcaldes y diputados locales de Convergencia.
La intención era clara: dividir a la izquierda en los municipios importantes que gobernaba, para lograr triunfos de los candidatos del PRI, como ocurrió finalmente en Nezahualcóyotl, Texcoco,La Paz, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y otras demarcaciones más.
En el grupo de oportunistas estaban Emilio Ulloa Pérez, ahora cercano a Andrés Manuel López Obrador, y otros diputados locales, como los apellidados San Martín, Preciado y otros destacados militantes perredistas, que sirvieron de instrumento para las derrotas de su partido, pero que no abandonaron formalmente su condición de “izquierdistas”…
Interiores
Participará el PANAL con PRI en los 125 municipios y en 30 distritos locales Pg. 5
En 9 meses asesinaron a 34 choferes en el Estado, por inseguridad pública Pg. 9
Suspendido el desfile de trabajadores en la capital mexiquense Pg. 10