Para ver el archivo completo da click en el siguiente link:
El_Espectador_28_Mayo_2012_N355
El Espectador
Portada
REVOLUCIÓN CULTURAL Y RESCATE DE
VALORES O REVOLUCIÓN ARMADA: HBT
Los problemas de inseguridad pública, violencia criminal y la crisis en todo el sistema de justicia deben resolverse en el menor tiempo posible, con una revolución cultural y el rescate de valores desde el hogar, la escuela y la vida; de lo contrario, estallará una revolución armada, alertó el diputado federal Humberto Benítez Treviño, presidente de la Comisión de Procuración de Justicia de su Cámara.
Esta problemática incluye a las leyes, las instituciones, los hombres que las representan y a la sociedad, pero especialmente a la familia. Y también todos debemos contribuir a su solución, subrayó quien fuera procurador general de Justicia del Estado de México, del Distrito Federal y de la República, legislador local y secretario general de Gobierno en la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Se han perdido los valores y es urgente rescatarlos desde el seno familiar. Los padres no pueden seguir endosándole al estado la responsabilidad de imbuirle valores a sus hijos. Son ellos los encargados de esta importante función, para después fortalecerlos en la escuela y mantenerlos durante toda la vida, subrayó Benítez Treviño.
En seguida expresó su preocupación por el mal funcionamiento de las instituciones. La mejor prueba de ello: su ineficacia, de sólo 10 por ciento en los delitos denunciados. Es decir, la impunidad es del 90 por ciento, en una situación grave, advirtió.
En materia penitenciaria, enfatizó, la situación es peor porque el sistema carcelario es un fracaso absoluto, sin readaptación de internos y con altos niveles de corrupción y el control de los penales en manos de grupos de los delincuentes más peligrosos.
INCONTENIBLE HAMPA EN LA CAPITAL
DEL ESTADO: BANDA ROBÓ COMERCIOS
El sábado 19 de este mes, un grupo delictivo integrado por hombres y mujeres jóvenes, se dedicó a cometer asaltos a establecimientos comerciales del primer cuadro de la ciudad de Toluca, en una demostración más de la incontenible actividad del hampa en la capital del Estado.
De acuerdo con información proporcionada a este semanario por al menos tres de los directamente afectados, los delincuentes utilizaron armas para someter a los dueños o encargados de los negocios.
Además, en los atracos también hicieron víctimas a los clientes, a quienes despojaron de dinero, joyas y celulares; lo mismo hicieron con los giros comerciales, de donde además se llevaron mercancías diversas.
Según la información obtenida por “El Espectador”, las mujeres también portaban pistolas y participaron directamente en los asaltos, amenazando con las armas cortas a los encargados de los establecimientos comerciales y a quienes se encontraban comprando bienes o servicios en los mismos.
Trascendió que, después de una serie de atracos por parte de esta banda, fue capturado uno de sus miembros, pero por falta de parte acusadora fue dejado en libertad, pues no se le encontró parte del botín…
Editorial
LA ADVERTENCIA DE UN EXPERTO
SOBRE LA SOLUCIÓN A PROBLEMAS
Pocos en el país conocen igual o mejor que Humberto Benítez Treviño los problemas de inseguridad pública, violencia criminal, delitos y fallas en la prevención, persecución y castigo de los mismos, porque no sólo es un estudioso de esta situación y ahora preside la Comisión de Procuración de Justicia de la Legislatura Federal, sino también por haber estado en instituciones encargadas de atender los fenómenos en cuestión.
Se trata del único mexicano en haber ocupado las procuradurías General del Estado de México (PGJEM), General del Distrito Federal (PGJDF) y General de la República (PGR). Y adicionalmente fue secretario general de Gobierno en la entidad mexiquense, lo cual le ha permitido un conocimiento amplio de las actividades delictivas, sus múltiples orígenes y posible solución.
Es un hombre al cual podríamos describir como “del sistema”; es decir, no es un crítico sistemático u opositor radical de las instituciones, por lo que sus declaraciones, con la advertencia del alto riesgo de un estallido revolucionario por las condiciones difíciles del país, no pueden considerarse exageradas.
Su misma pertenencia al Poder Legislativo Federal le confiere un lugar privilegiado en la clase gobernante y política nacional, por ello tampoco puede sospecharse de la existencia de un posible despecho o resentimiento en sus posiciones críticas sobre la realidad nacional, como podría ser el caso de quienes son desempleados políticos.
Por eso su voz de alerta respecto de la urgencia de tomar medidas de gran visión y calado para resolver la problemática del país, para evitar un estallido revolucionario armado no debe ser desoída, dado que tiene bases, algo contrario a la visión que los gobernantes y políticos nos presentan cotidianamente…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
GABINETE CON LOS MEJORES, VISIÓN DE ESTADISTA
Y SOMETER A PODERES FÁCTICOS, SERÍA LA CLAVE
Desde 1982, cuando el neoliberalismo se alzó con el poder en México, incluyendo a su brazo electoral, el PRI, los presidentes de la República de ese partido y del PAN han privilegiado y gobernado práctica y casi exclusivamente en beneficio de los minoritarios grupos acaparadores de los beneficios del esfuerzo productivo de todos los mexicanos.
Muchos de esos empresarios surgieron, crecieron, se fortalecieron y consolidaron, precisamente, por la protección, apoyo y, en no pocos casos, entrega de bienes públicos a precios de ganga, en un proceso de privatización iniciado por Miguel de la Madrid, acentuado y profundizado con Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, pero contenido con Fox y Calderón, no por estar en contra, sino por no tener ya que vender.
La excesiva acumulación de riqueza se combinó -hay debate de si como consecuencia natural o no de ese proceso- con la extensión y agravamiento de la pobreza, traducida en el crecimiento de familias mexicanas sin ingresos suficientes para comprar los alimentos necesarios para una buena nutrición, otro de los grandes problemas nacionales.
En estas condiciones se lleva a cabo la lucha interpartidista por la presidencia de la República, el Poder Legislativo Federal y, en algunos estados, por las gubernaturas, alcaldías y representaciones populares locales. Y estas mismas circunstancias confieren a la lucha por la jefatura del país una importancia de primer orden, porque se trata de la posibilidad de una reorientación del crecimiento económico o la profundización del modelo seguido en los últimos 30 años.
Esta realidad es intocada por los candidatos presidenciales, salvo Andrés Manuel López Obrador, que ubica el origen de nuestros problemas en la corrupción, la ineptitud de los gobernantes, el sometimiento de los mismos a los poderosos grupos económicos y el abandono o inexistencia de planes y programas de desarrollo que privilegien el bienestar de quienes ahora están marginados del fruto de los avances del país.
Desde el análisis crítico y racional se sostiene que ninguno de los cuatro candidatos presidenciales reúne el perfil de estadista exigido para solucionar la extensa, compleja y gigantesca problemática del país, por más que la propaganda intente demostrar lo contrario y adorne con cualidades inexistentes a sus favoritos.
Al margen de si esta apreciación tiene bases o no, la verdad es que no todo está perdido y, aun sin visión de estadista, cualquiera de los cuatro podría tener una gestión exitosa si logra integrar un gabinete con los mejores hombres y mujeres del país, se interesa de verdad en sacar a México del bache en que se encuentra, y está dispuesto a ponerle fin a los privilegios de los dueños y usufructuarios de la economía nacional; es decir, a los poderes fácticos…
Interiores
Muchas quejas por mala calidad del agua en zona metropolitana de Toluca Pg. 4
Ex líderes nacionales de izquierda y derecha, en busca del voto para EPN Pg. 5
Leyes mal hechas causan problemas en los juicios intestamentarios: Godínez Pg. 9