Inicio Histórico Semanario El Espectador 11 Junio 2012

Semanario El Espectador 11 Junio 2012

245
0

Para ver el archivo completo (PDF) da click en el siguiente link:

El_Espectador_11_Junio_2012_N357

 

El Espectador

 

 

Portada

 

 

CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL

CON DIVISIÓN DEL TRABAJO, AQUÍ

La delincuencia organizada ambiental, responsable de la depredación de los bosques mexiquenses, alcanzó ya un alto grado de sofisticación y tiene bien definida la división del trabajo por zonas, funciones, roles y especialización, inclusive con fases de la cadena en varios estados: tala en regiones del Estado de México; transformación de la madera en Morelos; y comercialización del producto en el Distrito Federal, Morelos y Querétaro.

Además, legalmente hay serias dificultades para detener y sancionar a los jefes de la actividad delictiva ambiental, porque no son visibles, y las acciones penales se limitan a quienes ejecutan tareas en los eslabones inferiores de la cadena depredadora, capturados en flagrancia. Sus jefes gozan la impunidad y los ingresos ilícitos.

Estos grupos delictivos organizados ni siquiera están tipificados como tales en la legislación punitiva; es decir, la figura de delincuencia organizada no se aplica a quienes en forma sistemática devastan ilegalmente las zonas arboladas del país, causando daños incalculables, diversos y de impacto adverso multiplicador, según las investigaciones de Alejandro Angulo Carrera y Miguel Martínez Tapia, recogidas y publicadas en el libro “La Guerra por el Bosque”.

El trabajo citado toma como base la situación en los bosques de la Laguna de Zempoala, municipio de Ocuilan; los aserraderos de Huitzilac, Morelos; y los establecimientos comercializadores de madera en el Estado de México, Morelos, Distrito Federal y Querétaro, controlados por las mismas bandas delictivas ambientales.

 

EL PT LUCHARÁ PARA QUE  EL CONGRESO

RECUPERE SU ATRIBUCIÓN FISCALIZADORA

La reforma legal que dio vida al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México  (OSFEM) debilitó la facultad fiscalizadora del gasto público en la entidad, porque restó al pleno del Poder Legislativo aprobar o rechazar la Cuenta Pública, reconoció el dirigente estatal del PT, Sergio Velarde.

Ahora el OSFEM revisa y rinde un informe sobre irregularidades, pero no somete al pleno del Poder Legislativo el dictamen correspondiente para ser aprobado o rechazado, en un evidente debilitamiento de la facultad constitucional fiscalizadora de la representación popular del Estado, advirtió el representante estatal del petismo.

Sergio Velarde reveló que su partido examina la conveniencia de luchar porque se derogue el decreto que modificó y resto atribuciones al Poder Legislativo en la relevante función de fiscalizar el gasto público estatal y de los municipios, para restituirle esa facultad perdida…

 

Editorial

 

IGNORADO PROBLEMA DE CRIMEN

ORGANIZADO AMBIENTAL EN EDO.

El debate de los problemas económicos, de inseguridad pública y de otros temas del día a día o de coyuntura borraron prácticamente de las preocupaciones gubernamentales y sociales a la devastación de los bosques del Estado por parte de grupos organizados, a los cuales la legislación penal no tipifica como delincuencia organizada, a pesar de su indiscutible característica, operación, consecuencias y alcance de sus actividades.

De acuerdo con una investigación de Alejandro Angulo Carrera, ex delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la entidad; y de Miguel Martínez, subdelegado de la misma institución, la tala clandestina en los bosques mexiquenses escaló en lo cuantitativo y cualitativo, pues de correr por cuenta de campesinos pobres -como su medio de sobrevivencia-, pasó a manos de grupos delictivos altamente organizados -cuyo móvil es el enriquecimiento ilícito.

En el proceso depredador, los dirigentes de esta verdadera delincuencia organizada ambiental lograron ya inclusive establecer la división del trabajo, con fases de la cadena delictiva en dos o más estados, como lo detectaron en su investigación los dos ex funcionarios de la Profepa, cuyos resultados fueron recogidos y publicados en el libro “La Guerra por el Bosque”.

No obstante las consecuencias desastrosas de la tala clandestina en los ecosistemas, en los últimos años el problema dejó de ser noticia en los medios informativos, y las autoridades asumieron una actitud como si el fenómeno no existiera o no revistera la gravedad expuesta en la obra citada…

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

EL PRI, CON CARA DE PRD, PERO TAMBIÉN CON LA DEL

PAN, COMO LO SEÑALAN JVM Y AMLO, EN ESE ORDEN

Josefina Vázquez Mota acusa al PRI de ser la otra cara del PRD; y Andrés Manuel López Obrador sostiene que el PRI y el PAN son la misma cosa. Son insistentes en esos señalamientos, y ambos tienen parcialmente la razón, aun cuando el tricolor se sienta ofendido por estos señalamientos de los dos principales adversarios de su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto.

En el primer caso en realidad debería sostenerse que el PRD es la otra cara del PRI, porque ese partido surgió a partir de la alianza de un grupo de influyentes y experimentados priístas con las tradicionales corrientes de izquierda nucleadas en el Partido Mexicano Socialista (PMS), en 1989.

El PMS se había fundado en 1987, al unirse el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) con el Partido Mexicano de los Trabajadores, creado por Heberto Castillo. Y con la desaparición del PMS la izquierda ya legalizada dejó de llevar la definición de socialista.

El PRD, en esencia, asumió, aunque sin confesarlo públicamente, la ideología del nacionalismo revolucionario sostenida en el discurso por el PRI, pero no llevada a la practicada desde la época de Lázaro Cárdenas. La hegemonía que impusieron al interior del perredismo los integrantes del grupo de ex priístas explica la conversión del partido de izquierda en un nuevo PRI, sin los objetivos de la implantación del socialismo y el abandono de los principios de la lucha de clase, la dictadura del proletariado y el internacionalismo proletario.

Por ello la candidata del PAN tiene parcialmente la razón cuando sostiene que el PRI es la otra cara del PRD, pero también acierta en parte López Obrador cuando difunde que el PRI y el PAN son lo mismo. Les asiste la razón a ambos adversarios de Peña Nieto, pero no por entero, porque entre el priísmo y el perredismo existen diferencias fundamentales.

Tampoco el PRI es un PAN totalmente, pero desde 1988, con el arribo de Carlos Salinas de Gortari y el abandono del nacionalismo revolucionario, los dos partidos acercaron mucho sus posiciones ideológicas y, en la actualidad, coinciden en aspectos relevantes como la inversión privada en la industria petrolera y en la actividad generadora de energía eléctrica…

 

Interiores

 

Carlos Salinas, el último presidente con más del 50% de la votación total Pg. 3

Piden las etnias mejorar la legislación que protege su cultura y su desarrollo Pg. 7

Legislar y gestionar son funciones compatibles y útiles, sostiene A. Curi Pg. 11

Artículo anteriorJORNAL-388-070612-B1-Papel de la psicología ante la violencia en el país
Artículo siguienteJORNAL-389-110612-B3-Tala clandestina, Fiscalización y Granadazo en Amecameca

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí