Inicio Histórico Semanario El Espectador 18 Junio 2012

Semanario El Espectador 18 Junio 2012

244
0

Para ver el archivo completo PDF, da click en el siguiente link:

El_Espectador_18_Junio_2012_N358

 

El Espectador

 

Portada

 

SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES

ALIVIA CRISIS DE SUS MATRICES

La despiadada explotación de sus clientes por parte de los bancos extranjeros -BBVA-Bancomer, Santander, Banamex y HSBC, Citi, Scotiabank-, sobre todo, de los españoles, prueba a la distancia el grave error del gobierno de Vicente Fox, al dejar en manos foráneas nuestro sistema de pago. Las consecuencias son desastrosas.

El 70 por ciento de las utilidades no se reinvierte. Se envían a sus matrices, y este porcentaje se elevará ahora con la crisis económica y financiera de España, porque todo el saqueo a los clientes mexicanos servirá para paliar los problemas de esas firmas en su país de origen, sostuvo Roberto Güiza Guarneros, investigador de la Facultad de Economía de la UAEM. También dijo que los bancos de Grecia, Portugal, Irlanda y España están socializando sus pérdidas y empobreciendo a las familias de esos países.

Al comentar la comprometida situación económica de la nación ibérica y sus repercusiones en el sistema bancario mexicano, el especialista dijo que serán negativas y criticó la irresponsabilidad del ex presidente panista, quien con escaso criterio y nula visión de estadista consideró la venta de bancos al capital extranjero como una simple operación mercantil, sin percibir de lo que verdaderamente se trataba.

 

ARRASA DELINCUENCIA TRANQUILIDAD

EN TRANSPORTE DEL NORTE DE TOLUCA

En las pobladas delegaciones del norte de esta capital mexiquense -San Pablo Autopan, San Cristobal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán- se cumple la sentencia de los sociólogos respecto de que los delincuentes pobres les roban y perjudican a otros pobres. Usuarios del transporte público, de bajos ingresos, sufren asaltos en los autobuses del transporte público.

La situación es intolerable, porque los asaltos con violencia en el interior de las unidades del servicio de pasajero ocurren cada vez más seguidos, ante el desinterés, incapacidad o complicidad de la policía, se quejó Mariana García Torres, empleada en un negocio del centro de la ciudad y oriunda de San Pablo Autopan.

Esta situación existía desde hace unos dos años, pero la situación empeoró en los últimos dos meses, y forma parte de la inseguridad general de la región norte del municipio, que incluye robos a casas, negocios, camiones repartidores de mercancías, a personas en las calles, narcomenudeo y una nueva modalidad delictiva: el robo de tubos de cobre instalados en los sistemas domiciliarios de agua potable, destacó Juan  Luis Morales Tenorio, médico de un fraccionamiento ubicado en los límite con el municipio de Temoaya.

 

Editorial

 

BANCOS EXTRANJERIZADOS, UN

ERROR QUE NO DEBE REPETIRSE

Vicente Fox Quesada gobernó mal a México. Llegó a la presidencia de la República sin la preparación necesaria para una eficaz gestión, circunstancia agravada cuando se casó con Martha Sahagún, una mujer menos capacitada que él, pero ambiciosa y frívola. Además, el guanajuatense le permitió tomar o influir en la toma de decisiones delicadas y de repercusiones a largo plazo.

El ahora casi ex panista cometió muchos errores, entre los cuales destaca el haber autorizado la venta al capital foráneo de los principales bancos del país. Como lo sostiene Roberto Güiza Guarneros, economista de la UAEM, la ausencia de una visión de estadista no le permitió entender que el sistema bancario o sistema de pagos, como también se le conoce, es un asunto de seguridad nacional.

Fox Quesada creyó estar permitiendo una simple operación mercantil, sin tener capacidad para percibir que la banca nacional no sólo es un negocio, sino también constituye una poderosa palanca para promover el desarrollo del país, por lo cual muy pocas naciones en el mundo la han dejado en manos del capital foráneo.

Las consecuencias de ese error, que se cometió en lo que podríamos llamar con términos actuales “una reforma estructural”, han tenido un elevado costo para México. Los servicios bancarios se encarecieron por la aplicación de cobros excesivos y no procedentes en los países de origen del capital de esos bancos. Aquí cobran al cliente hasta para saber cuánto dinero tiene. Las cuentas de cheques no pagan intereses; al contrario, cobran una suma mensual por manejo de cuenta, además de una comisión por cada cheque pagado; es decir, por devolver parte del dinero depositado…

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

CAMPAÑAS SIN DIGANÓSTICO DE LO QUE HA FALLADO, NI

DE LO QUE DEBIÓ HACERSE PARA RESOLVER PROBLEMAS

Estamos a menos de 10 días para el fin de las campañas electorales y a menos de 15 de la jornada de votación para elegir presidente de la República, el cargo de máxima responsabilidad del país, de cuyo buen o mal desempeño dependerá la solución de los grandes problemas nacionales, su permanencia o agravamiento.

Se trata del fin de un período previsto por la legislación de la materia, por lo que en estricto rigor el tema no debería ser motivo de análisis, si no fuera porque los candidatos presidenciales no han sabido aprovecharlo en sus trabajos proselitistas para examinar los errores cometidos por la actual administración en su intento de resolverlos.

Enrique Peña Nieto, del PRI; y Andrés Manuel López Obrador, no se interesaron en examinar en sus respectivas campañas electorales los errores cometidos por el presidente Felipe Calderón en los esfuerzos por solucionar esos problemas. Josefina Vázquez Mota no podía hacerlo, por razones obvias.

Nadie pone en dudas que la administración calderonista no respondió a las exigencias del México de los últimos 5 años y medio; tampoco hay incertidumbre respecto de que pudo hacer mucho más a favor de los mexicanos. De hecho los dos principales candidatos presidenciales recuerdan todos los días esa situación y se presentan como la solución de los grandes pendientes del actual gobierno.

Resulta entendible esta posición, dado que se trata de aspirantes presidenciales de oposición, que deben justificar sus pretensiones con el argumento de que trabajarán mejor que el jefe de la nación que buscan relevar, y de que sin un cambio de partido en ese espacio de poder las cosas no mejorarán y pueden empeorar.

No obstante, ni Peña Nieto, ni López Obrador se han ocupado en señalar con precisión lo que hizo mal o no hizo y debía hacer y hacer bien el presidente Calderón en las distintas políticas públicas. Por ejemplo: deberían informar y explicar a los votantes y a la población en general en dónde estuvo la falla que condujo a la actual comprometida situación económica nacional, con su secuela de desempleo, pobreza, marginación, desigualdad económica y social.

De la misma forma deberían identificar y examinar los errores cometidos en el combate al crimen organizado, que buscaba elevar los índices de seguridad pública y la violencia criminal, abatir la incidencia delictiva y reducir la impunidad, al final empeoró las cosas en todos estos aspectos que preocupan y dañan a la sociedad…

 

Interiores

 

Apareció la violencia en Guerrero y Chiapas, debe prevenirse en el Estado Pg. 5

El último debate de los presidenciales no estuvo al nivel de lo esperado Pg. 6

Recibe 711 denuncias al día la PGJEM, consigna apenas 5 cada 24 horas Pg. 7

Artículo anteriorJORNAL-390-150612-B1-¿Qué opinan los políticos de las encuestas?
Artículo siguienteJORNAL-391-180612-B3-Cutzamala, Violencia Veracruz, Cabo Pulmo, G20, Ineficiencia PGJEM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí