Inicio Histórico Semanario El Espectador 03 Septiembre 2012

Semanario El Espectador 03 Septiembre 2012

252
0

Pare ver el archivo completo (PDF), da click en el siguiente link:

El_Espectador_03_Septiembre_2012_N368

El Espectador

 

Portada

 

RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, 

TURNO DE LOS “GOLDEN BOYS”: FCJ

El viejo lugar común y la frase hecha de “unos suben por las escaleras y otros por el elevador” tiene ahora plena vigencia en la política estatal y nacional con el fenómeno de los “Golden Boys”, término surgido en el Estado de México en tiempos de Arturo Montiel Rojas, pero extendido a todo el país, incluso en el sector privado.

Es la apreciación del periodista y escritor Francisco Cruz Jiménez, recabada en una breve charla con este semanario. “Nada más es cuestión de revisar las listas de senadores, diputados federales y locales, hasta de nuevos alcaldes del PRI, para comprobar esta realidad”, destacó el autor de libros polémicos, como “El Cartel de Juárez” y “Negocios de Familia”.

Comentó que la clase priísta nacional está preparando el relevo generacional, pero no con cuadros surgidos de abajo, con méritos partidistas, sino con hijos de políticos encumbrados, muchos de los cuales -todavía muy jóvenes- tienen como primer cargo una diputación federal o local o alcaldías de municipios importantes.

Se identifican por ser producto del privilegio, por su estilo de vida, su gusto por los lujos, los espacios de poder que ocupan y la solidaridad entre ellos. También por no conocer carencias, ni tener trabajo partidista. El mejor ejemplo es el gobernador electo de Chiapas, abundó Cruz Jiménez. Desde esta perspectiva, el gobernador Eruviel Ávila Villegas no sería un “Golden Boy”.

A pesar de su brillante carrera periodística y sus títulos publicados convertidos en “Best Sellers”, el periodista mexiquense es un hombre sencillo, reñido con las poses de quienes se dedican a esta actividad y sin haberle aportado nada se sienten estrellas…

 

EPN ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA EL 1 DE

DICIEMBRE: NADA LO PODRÁ IMPEDIR

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundada y desechó la noche del jueves el juicio de inconformidad presentado por la coalición Movimiento Progresista para pedir la declaratoria de invalidez de la elección presidencial, ganada por Enrique Peña Nieto.

En una maratónico sesión de más de 5 horas, los 7 magistrados del Tribunal conocieron el proyecto de resolución elaborado por tres ellos, correspondiente al llamado “juicio madre”, contenido en el expediente 359/2012. Los ponentes consideraron infundada la pretensión del Movimiento Progresista de declara invalidado el resultado. Era el último obstáculo de Peña Nieto en su ruta hacia Los Pinos.

Con ello todo quedó listo para efectuar el cómputo final, declarar la validez de la elección de presidente de la República y entregar la constancia de mayoría y triunfador al abanderado del PRI, para que asuma el cargo el primero de diciembre. La resolución fue aprobada por unanimidad. Votaron a favor del proyecto los 7 magistrados…

 

 

Editorial

 

LA POBREZA DE LAS COMUNAS, 

¿FATALIDAD O MALOS GOBIERNOS?

Estados y municipios vivieron en los últimos 12 años una época dorada. El arribo del PAN a la titularidad del Poder Ejecutivo Federal puso fin al presidencialismo vertical y autoritario, formalmente federalista, pero extremadamente centralista en la práctica, y especialmente en la distribución del gasto a los estados.

Esta situación cambio radicalmente con el panismo en la presidencia de la República, lo cual coincidió con una época de altos precios del petróleo en los mercados mundiales, por lo que hubo grandes excedentes en los ingresos federales participables a los estados y, consecuentemente, a los municipios.

No obstante, la entrega de grandes sumas a estos ámbitos de gobierno no se hizo acompañar con una rigurosa fiscalización, transparencia y rendición de cuentas; al contrario, se dejaron amplios márgenes de discrecionalidad para su aplicación y la opacidad ha caracterizado el manejo de los cuantiosos recursos presupuestales.

A esta serie de circunstancias adversas se agrega la ineficacia y propensión al abuso en la fijación de sueldos y prestaciones de la alta burocracia en los ayuntamientos y sus organismos auxiliares, incluso en donde supuestamente no deberían haber grandes remuneraciones para sus directivos, por ser de labor social, como los DIF.

En no pocos casos la corrupción -verdadero saqueo ilegal, pero convenido, de recursos públicos- ha contribuido poderosamente a reducir los índices de rendimiento de los ingresos municipales.

Por si fuera poco, los miembros de los ayuntamientos desarrollaron una gran capacidad para gastar mucho y de forma irracional y opaca. Y, en cambio, no mejoraron su eficacia recaudatoria. La combinación de estos factores explica en mucho la actual penuria financiera que estamos viviendo…

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

¿DISPONDRÁ EPN DE FONDOS PRESUPUESTALES PARA DAR

CUMPLIMIENTO A TODOS SUS COMPROMISOS DE CAMPAÑA?

El ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto no asumirá la presidencia de la República en las condiciones previstas hace un año. Las cosas se le complicaron mucho, y al final, aun cuando triunfó holgadamente, no fue con la ventaja pronosticada por las encuestas. Adicionalmente, su votación no llegó al 39 por ciento de la total; es decir, cerca del 62 por ciento de quienes ejercieron su derecho al sufragio no lo apoyaron y prefirieron otras opciones.

El bajo respaldo relativo obtenido en las urnas, el menor en la historia electoral del país para un primer mandatario, aunque poco se comente, lo colocó en una situación débil, aunque al priísmo no le guste que se reflexione sobre ello, a lo que habrá que agregar el cuestionamiento de la izquierda sobre los métodos utilizados para la victoria peñista.

Se trata de problemas delicados, porque pueden tener como efecto una presidencia de la República sin el suficiente apoyo popular para adoptar políticas públicas trascendentes y con visión de estado para el sexenio, pero también para el largo plazo; es decir, para los siguientes 25 años.

No obstante, estos dos aspectos pueden resolverse con un buen desempeño. El reto más difícil, que se antoja descomunal y casi imposible de vencer será el del cumplimiento cabal de los compromisos de campaña. Peña Nieto ofreció soluciones casi mágicas a problemas que datan de siglos y crecen en magnitud y complejidad en la misma medida que aumenta la población.

Sus dos principales adversarios, Josefina Vázquez Mota, del PAN; y Andrés Manuel López Obrador, del PRD-PT-MC también prometieron mejorar las condiciones económicas de los mexicanos y elevar significativamente sus niveles de bienestar y calidad de vida, pero ambos perdieron y nadie podrá reclamarles el olvido de sus compromisos. Con el mexiquense la situación es distinta.

En poco más de 90 días se convertirá en presidente de la República y quedará obligado a cumplir sus ofrecimientos, algunos de los cuales para hacerlos realidad exigiría un presupuesto superior ciento por ciento al que ejercerá el próximo año y hay otros que no solamente exigirán fondos públicos fuera del alcance del gobierno federal, sino también tiempo y un apoyo decidido de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales.

A manera de ejemplo de la dimensión de los compromisos de Peña Nieto, debe recordarse lo de bajar el costo de la vida, incluida la reducción de las tarifas de luz y el precio del gas, el aumento de los salarios y un sistema de seguridad social universal, cuando la tendencia es al incremento, y en el caso de la seguridad social, el sistema de pensiones es uno de los principales desafíos para el gobierno y el país en el mediano plazo, como lo advierten el IMSS, y en el Estado de México, el ISSEMYM.

Si el sistema de seguridad social está quebrado y no podrá en pocos años más responder a sus beneficiarios, que aportan recursos a los fondos, cómo podrá adquirir capacidad para proteger a los no asalariados, porque la propuesta es extenderlo a toda la población. Lo mismo puede hablarse de las pensiones para adultos mayores y grupos vulnerables y otros compromisos que debe cumplir el próximo presidente de la República, y que nada tienen que ver con el bajo apoyo electoral relativo, ni los cuestionamientos de López Obrador y sus seguradores. Estos problemas son juego de niños frente al reto de abatir la pobreza y la desigualdad económica, social y cultural, además del desafío de devolvernos la tranquilidad, paz y seguridad públicas perdidas.

 

 

Cultura

 

Mortaja de los pobres, lujo de ricos.

Por Antonio Orozco

 

El rebozo es una pieza fundamental de la indumentaria mexicana que ha sobrevivido durante siglos, principalmente entre la población indígena debido a la versatilidad que ofrece. Símbolo del mestizaje, esta prenda tiene su origen en dos elementos del vestido que se fusionaron en nuestro país; por un lado, los ayates y mantas de fibras naturales, las cuales eran utilizadas por las mujeres indígenas desde antes de la conquista para cubrirse del frío y por otro el “xal” persa, antecesor de las chalinas y mantillas españolas.

La importancia del rebozo se debe en gran medida a que su uso está presente en los momentos trascendentales que ocurren a lo largo de la vida de la mujer indígena, esta relación inicia cuando la recién nacida es amamantada y arrullada en los brazos de su madre con la ayuda de un rebozo, misma prenda que servirá para que la pequeña se mantenga junto a su madre durante las labores domesticas, para sujetarla durante sus primeros pasos y más adelante para cubrir su cabeza al asistir a la misa dominical -como lo marcaban las leyes eclesiásticas aplicables para indios durante el periodo novohispano y que se volvería tradición durante los siglos posteriores-.

En la edad adulta al acudir al tianguis, el rebozo será el mejor aliado de las mujeres para cargar con víveres y mercancías, así como para guardar el efectivo, posteriormente será parte del ajuar de novia y comenzará un nuevo ciclo ahora cargando a sus hijos y eventualmente como compañero de lágrimas durante el duelo por la pérdida de un ser querido… (pg. 9)

 

 

Regresa la exposición interactiva “¿Ya viste?” a Toluca.

 

Este mes se inaugurará una nueva versión de una de las exposiciones más exitosas que se han presentado en Toluca. La exposición: “¿Ya viste? Cierra tus ojos, abre tu corazón” que el año pasado visitaron más de 8 mil personas en el Museo Modelo de Ciencias e Industrias (MUMCI). Ahora será albergada en la sala de exposiciones temporales del Museo de Antropología e Historia, en donde se adicionaron dos salas museografías como parte de los escenarios que incluye el recorrido.

Esta interesante exposición que cuenta con la participación de la organización “Vemos con el corazón I.A.P.”, ofrece al visitante la experiencia de recorrer -sin sorpresas ni peligros-, escenarios de la vida cotidiana en completa obscuridad en los que se recrean algunas de las situaciones a las que se enfrentan personas con algún tipo de discapacidad visual. A través de cinco ambientes el visitante realizará actividades como: cruzar una calle, localizar un domicilio o comprar en un supermercado, bajo la supervisión de un guía, la ayuda de un bastón para invidentes y fundamentalmente el uso de sus sentidos, exceptuando la vista. Asimismo, el usuario de esta exposición se enfrentará a lo complicado que puede resultar realizar actividades en apariencia sencillas como tomar alimentos en una cafetería, realizar una llamada telefónica, pasear por el parque o visitar un museo.

El principal objetivo de este simulador, es sensibilizar al usuario sobre la dificultad que representa para invidentes y débiles visuales habitar en una ciudad donde no solo se enfrentan a los obstáculos físicos, sino también a la discriminación y falta de cultura cívica, lo cual resulta imperante en una entidad que cuenta con poco más de 45 mil personas que padecen algún grado de discapacidad visual… (pg. 9)

 

Interiores

 

Tendrá el Estado nuevos legisladores el miércoles: la mayoría del PRI Pg. 3

Advierte diarista sobre segura desaparición de malos medios impresos Pg. 7

El Ejército estará en el Estado el tiempo que sea necesario: E. Nemer Pg. 10

Artículo anteriorJORNAL-411-300812-B1-¿Cuál es el balance de la LVII Legislatura según sus miembros?
Artículo siguienteJORNAL-412-030912-B3-Cargos en el Senado a Mexiquenses, Denuncia corrupción la Contraloría, Balacera en Luvianos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí