Para descargar la versión completa (PDF), da click en el siguiente link:
El_Espectador_17_Septiembre_2012_N370
El Espectador
Portada
FARSA, RECUPERACIÓN FORESTAL
EN LA ZONA DE LA MONARCA: SCH
La devastación de los bosques en la parte alta de la región del Cutzamala sigue imparable, con serios riesgos para la producción de agua potable, y no hay recuperación de la riqueza forestal como lo sostienen las autoridades federales y el diputado Ignacio Pichardo Lechuga, aseguró Sergio Cruz Hernández, vocero de una organización defensora de los derechos y la pluralidad social de la zona.
“Nada de eso es verdad. La explotación irracional de los recursos forestales continúa por parte de taladores ilegales y también de los autorizados. Estos corrompen a las autoridades y, de esta forma, explotan volúmenes de madera hasta 20 veces superiores a lo concesionado, mediante el uso de fotocopias de los permisos originales”, aseveró el luchador social.
Las autoridades federales anunciaron desde el año pasado un vasto programa de recuperación de los bosques en el poniente de la entidad, como una medida para garantizar la producción de agua aprovechada por el Sistema Cutzamala.
No obstante, investigadores de la UNAM han advertido la ausencia de trabajo de reforestación efectiva en la región, incluida el área protegida de la “Mariposa Monarca”, a pesar de la urgencia de contener y revertir la pérdida de bosques.
El diputado local y antes legislador federal por la región, Ignacio Pichardo Lechuga, consideró erróneo y falto de información al trabajo de los universitarios, porque “hay muchos exitosos esfuerzos en la recuperación forestal de la zona”, subrayó.
Cruz Hernández concedió la razón a los investigadores de la UNAM y calificó de farsa la ejecución de un exitoso programa de restauración de bosques, pues por ningún lado se observan extensiones ganadas a la deforestación…
ACUSAN ARTESANOS DE VERACRUZ:
“NOS EXTORSIONAN POLICÍAS ESTATALES”
Artesanos del estado de Veracruz denunciaron extorsiones de parte de la policía estatal en los municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco y otras regiones del estado; además, juzgaron “intolerable” el grado de corrupción de los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca Chalco y Valle de Chalco Solidaridad.
Porfirio de Jesús Candelario, dirigente de la Unión de Artesanos de Atzopan Veracruz, destacó su interés por exponerle a las altas autoridades del Estado de México esta situación que afecta a sus representados cuando vienen a vender productos a esta región mexiquense, o la cruzan para ir a otros estados de la República. “Nosotros recorremos el país para comercializar nuestros productos, y en ningún otro estado somos víctimas de extorsiones como en esos municipios del Estado de México”, subrayó y explicó que el motivo de las extorsiones es la falta de permisos para vender sus artesanías.
La naturaleza de nuestra actividad no nos permite gestionar permisos para vender, porque no estamos establecidos en ningún lugar, pero la policía estatal tampoco tiene facultades para sancionarnos por no tener esos permisos de los ayuntamientos, pues los uniformados son estatales, no municipales, explicó el dirigente de los artesanos…
Editorial
URGE YA QUE EAV EJECUTE LAS
ACCIONES QUE NECESITA EL EDO.
Al gobernador Eruviel Ávila Villegas le fue bien en su comparecencia ante la LVIII Legislatura Local: entregó su primer informe de trabajo, presentó un resumen de los avances más relevantes y dirigió un mensaje político. La oposición de izquierda y derecha fue respetuosa con él y, si bien diputados del PT y Movimiento Ciudadano se refirieron a la elección presidencial y la presunta compra de votos, sus críticas no rebasaron el marco de la civilidad y consideraciones entre poderes.
Fue muy positivo para el mandatario recibir el ofrecimiento de todas las bancadas representadas en el Poder Legislativo de apoyar toda iniciativa que busque mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses, lo cual augura una respetuosa, útil y provechosa relación de su gobierno con la Cámara en los siguientes tres años. Precisamente hoy se cumple el primer año de gestión de Ávila Villegas.
El PRD no tocó el tema electoral, pero al fijar la posición de su partido sobre el primer año y primer informe de gobierno expuso con mayor franqueza las limitaciones de los esfuerzos institucionales de los primeros doce meses del sexenio que terminará el 15 de septiembre de 2017.
En forma comedida, el legislador perredista dijo al mandatario que hizo bien al entregar becas escolares, apoyo a mujeres, adultos mayores, lentes y zapatos ortopédicos a niños, útiles escolares, computadoras, respaldos económicos a bandas y escoltas de escuelas, pero -subrayó- “esas acciones no alcanzan para mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses”.
No debió gustar al gobernador esa apreciación, aunque si la examina con serenidad, desapasionadamente y prescindiendo un poco de los comentarios de sus colaboradores sobre los resultados del primer año de gobierno, puede sacarle muchos beneficios a ese señalamiento crítico del militante de un partido adversario ideológico al suyo.
Hoy día 16, el gobernador Ávila Villegas cumple, justamente, el primero de los 6 años de su período constitucional, y con ello agotó aproximadamente el 17 por ciento de ese lapso. Los primeros tres meses y medio de su gestión correspondieron al ejercicio fiscal dejado por su antecesor, el ahora presidente de la República electo, Enrique Peña Nieto…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PERDERÁ EL PRD CON SALIDA DE SU AMBIGUO CUADRO,
PERO NO SE DEBILITARÁ LA IZQUIERDA EN SU CONJUNTO
Jamás en su historia la izquierda mexicana había contado en sus filas con un líder social del arraigo popular de Andrés Manuel López Obrador, el mexicano con la mayor votación en elecciones presidenciales: más de 30 millones de votos en las dos últimas contiendas de este tipo, como se ha comentado en los espacios de opinión de “El Espectador”.
El tabasqueño formalmente militaba en el PRD, pero en la práctica tenía y tiene un liderazgo en todas las fuerzas de izquierda, incluyendo la no partidista. Y su ascendencia era tanta en esta corriente ideológica que se daba el lujo de apoyar en los estados candidaturas del PT o Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano, para oponerlas a los abanderados de su propio partido, sin ser sancionado por la abierta violación a los estatutos perredistas.
Desde el domingo 9 de este mes, López Obrador no es más militante del PRD, partido al cual dirigió a escala nacional y condujo a obtener grandes logros electorales, y que le permitió a él convertirse en el mayor referente de la izquierda del país. También se deslindó del PT y el MC, para iniciar la formación de un nuevo partido, cuya base será el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Los medios informativos manejaron la nota en el sentido de que se deslindó de la izquierda, lo que parece no responder a la realidad, porque los anunciados objetivos de lucha de la nueva organización se inscriben claramente entre los de esa corriente de pensamiento, por lo que independientemente del resultado de los esfuerzos organizativos lopezobradoristas, no debilitará a las organizaciones de esta ideología.
No obstante, sería ingenuo pensar que la decisión del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal no tendrá consecuencias negativas en uno de los partidos izquierdistas: el PRD. Esta organización se verá perjudicada, porque López Obrador tenía muchos seguidores en esa organización, tanto entre la militancia como entre cuadros directivos, que lo reconocían como el verdadero líder, por encima de la directiva formal.
El máximo dirigente de MORENA le daba millones de votos al partido del sol azteca. Y ya no se los procurará, además muchos dirigentes estatales y municipales perredistas seguramente dejarán las siglas del PRD para seguir al tabasqueño. Los sufragios se traducían en prerrogativas y cargos de elección popular de mayoría o de representación proporcional, por lo que la oficialización del alejamiento de su activo de mayor peso perjudicará mucho a ese partido.
El problema de López Obrador es que entre sus seguidores leales, pero más entre sus aduladores, figuran muchos oportunistas, vinculados, al servicio y enriquecidos por los gobernadores del PRI en cada estado, que siempre han dañado la imagen del político de izquierda y desprestigiado sus causas, como si esa fuera la encomienda recibida, y que ahora lo perjudicarán desde MORENA.
Interiores
Inicia EAV segundo año de gobierno con cambios en su gabinete estatal Pg. 3
Bancadas partidistas en la LVIII Legislatura van por las mejores comisiones Pg. 5
Que policías de Neza son los autores del rumor que desquició vida en oriente Pg. 7