Inicio Histórico Semanario El Espectador 22 Octubre 2012

Semanario El Espectador 22 Octubre 2012

230
0

Para ver la versión completa (PDF), da click en el siguiente link_

El_Espectador_22_Octubre_2012_N374

 

El Espectador

 

Portada

 

DAÑA PROTECCIONISMO DE USA

A HORTICULTORES MEXIQUENSES

Coatepec Harinas, Méx.-La política proteccionista de Estados Unidos, aplicada en contravención del Tratado de Libre Comercio suscrito con nuestro país, afectará a horticultores mexiquenses especializados en el cultivo de jitomate orgánico en  invernadero. No se les permite exportar el producto a ese país por razones políticas.

Julián Sánchez Cervón, productor rural de Coatepec Harinas, expuso el problema en una breve entrevista con este semanario. “Por la época electoral, las autoridades de Estados Unidos cerraron las fronteras al jitomate mexicano. Aplicaron el proteccionismo por este motivo, en perjuicio de nosotros, pues ya teníamos garantizada la comercialización de toda la cosecha, pero no hay permisos para exportarla”, reveló.

Los horticultores de este municipio incursionaron en la producción de jitomate orgánico, convencidos por los altos precios en el mercado de Estados Unidos, en donde la demanda de alimentos libres de agroquímicos es elevada y creciente.

“Vinieron empresarios de ese país a pactar la venta de toda la cosecha, pero ahora resulta que no se permite su introducción al mercado del vecino país, lo cual nos coloca en riesgo de sufrir grandes pérdidas, porque en México no hay demanda suficiente de este tipo de alimento, por su precio, muy superior al jitomate de campo”, informó Sánchez Cervón, quien igualmente produce guayaba…

 

NO AL AMIGUISMO Y COMPADRAZGOS EN

PRÓXIMOS GOBIERNOS MUNICIPALES: PRI

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mexiquense contribuirá a lograr gobiernos municipales eficaces, para lo cual recomendará a los próximos alcaldes surgidos de sus filas privilegiar la preparación, la capacidad, la experiencia y el perfil profesional exigido por cada área, en la integración de sus equipos de trabajo.

Debe prescindirse el “amiguismo” y el “compadrazgo” si no tienen el perfil profesional idóneo, subrayó el dirigente estatal del tricolor, Raúl Domínguez Rex, en una breve entrevista con este semanario.

El tema de la improvisación de funcionarios municipales, como factor de mal desempeño de los ayuntamientos, está en el debate por la crisis presupuestal y financiera de estos gobiernos. A la falta de capacidad, experiencia, preparación y conocimientos de las responsabilidades de estos altos servidores públicos se atribuyen los malos servicios públicos y la ineficacia en la aplicación del gasto.

Domínguez Rex destacó debe privilegiarse a personas de cada lugar, porque son las mejor enteradas de los problemas, de las necesidades y aspiraciones de la población de sus municipios; pero además, estos funcionarios deben tener conocimiento pleno de lo que deben hacer, porque no se debe experimentar, ni improvisar funcionarios, pues cuando eso ocurre salen perdiendo los gobernados…

 

Editorial

 

EXPORTACIÓN DE JITOMATE O LA

URGENCIA DE OTROS MERCADOS

ESTADOS UNIDOS NO ES EL ÚNICO MERCADO PARA LOS

ALIMENTOS ORGÁNICOS, PERO DEBEN BUSCARSE OTROS

 

Amplios sectores sociales de altos ingresos en los países desarrollados están optando por cuidar su salud mediante el consumo de alimentos producidos sin agroquímicos, ni hormonas; es decir, los llamados productos orgánicos: cereales, frutas, verduras, aves y ganado, libres de elementos con impacto negativo en las personas.

Cultivarlos o producirlos en estas condiciones es costoso, por lo cual su precio final a los consumidores es elevado, con ganancias considerables para agricultores, fruticultores, horticultores y ganaderos, muy por encima de los márgenes tradicionales obtenidos en su comercialización.

La demanda de alimentos orgánicos es creciente, a pesar de una crisis económica que perjudica a todos, pero principalmente a las familias de bajos salarios en cada nación, mientras las de grandes ingresos, aun perjudicadas, no prescinden de la buena alimentación.

En este aspecto ahora les importa, más que nunca, consumir alimentos nutritivos y sin  consecuencias adversas en el organismo. No obstante, para los productores no es fácil identificar, ubicar y atender ese mercado y requieren el apoyo de las autoridades para la comercialización de estos bienes de origen rural.

En este escenario debe ubicarse el problema de los productores mexiquenses de jitomate orgánico, sobre todo ante el cierre de la frontera estadounidense para su introducción, como lo informó a “El Espectador” uno de los afectados; pues adolecen la falta de contactos comerciales fuera del vecino país norteño.

Todo tipo de alimento orgánico tiene en las naciones europeas su mayor mercado y creciente demanda. En realidad la oferta es y será siempre insuficiente, porque cada vez hay mayor conciencia de las ventajas de estos productos para la conservación de la salud. Y en la misma medida entre la población de ingresos altos y medio crece la convicción de que carece de sentido y resulta contraproducente ahorrar en materia de alimentación…

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

OPORTUNA REIVINDICACIÓN DEL COOPERATIVISMO COMO

FÓRMULA PARA RESOLVER DOS GIGANTESCOS PROBLEMAS

 

Eduardo Benítez Paulín, representante adjunto en México de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), agencia dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprovechó muy bien la celebración del “Día Mundial de la Alimentación” en suelo mexiquense para reivindicar al cooperativismo como factor importante para resolver tres de los más graves problemas sociales del momento.

En Coatepec Harinas, donde se efectuó esta ceremonia, y ante la presencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas, habló de las grandes posibilidades de que tienen las cooperativas agrícolas y rurales, en general, como fórmula para abatir la inseguridad alimentaria, el desempleo y la pobreza, flagelos de la humanidad en estos momentos.

La inseguridad alimentaria no es otra cosa más que el hambre y la amenaza de hambre; es decir, la imposibilidad de grandes grupos para obtener la comida que necesitan, en una situación que debería avergonzarnos a todos, pero más a las autoridades, porque la existencia de personas en esta condición constituye una profunda injusticia social, la cual los gobiernos no han podido o no han querido resolver de fondo.

Pobreza y desempleo son las dos caras de la misma moneda, y con el hambre forman una trilogía cuyas causas son múltiples y multiplicadoras, con secuelas adversas en el corto, mediano y largo plazo; y, adicionalmente, agravan otras manifestaciones de la problemática mundial, de los países, estados y municipios. Y los tres problemas pueden, sino erradicarse, sí, disminuirse mucho, si como lo expuso el representante de la FAO en México, se aprovecha al máximo el potencial productor del cooperativismo y se neutralizan las distorsiones de que habló el funcionario de la ONU.

La exposición de Benítez Paulín pasó desapercibida, a pesar de su relevancia y oportunidad, pues en estos momentos de hegemonía neoliberal, el cooperativismo está satanizado, porque representa una forma asociativa para producir ajena a los grandes capitales. Estos lo ven, no como una necesaria y útil actividad complementaria de las que desarrollan sus empresas, sino como competencia desleal, cuando no es así.

En la actualidad los gobiernos de los países en vía de desarrollo o economías emergentes, como el neoliberalismo les llama, para borrar la noción de estados soberanos, buscan con desesperación capitales foráneos para resolver los problemas de escaso crecimiento de su producto interno bruto (PIB), desempleo y extendida pobreza, sin preocuparse por buscar alternativas y soluciones internas para esa situación adversa.

La organización cooperativista para producir de verdad tiene un gran potencial y, como el representante de la FAO lo sostuvo, puede contribuir poderosamente a resolver la insuficiente oferta de alimentos en las ciudades, de desempleo y pobreza en las zonas rurales y de desnutrición, pero para ello se requiere del apoyo decidido de las autoridades, que no deben ceder a las presiones de los grandes capitales sobre esta fórmula asociativa de productores.

No obstante, el impulso al cooperativismo exige también erradicar la simulación y la mala utilización de estas organizaciones, para evitar que vivales las desvíen de sus objetivos, como lo denunció también Benítez Paulín.

 

 

Interiores

 

Delincuentes toman datos personales de Internet para extorsionar a sus víctimas Pg.3

Desaprovecha México al cooperativismo para producción de alimentos Pg. 5

Se aliará PRD en Senado con PRI y PAN, si eso es en beneficio de México Pg. 7

 

Artículo anterior7 Comentarios breves de temas de interés
Artículo siguienteJORNAL-427-221012-B3-Mortandad Edomex, Cambio Com Soc LVIII Leg, Cultura Edomex, Elecciones Sindicales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí