Inicio Local Conoció y permitió la comuna de Toluca despojo de un predio suyo...

Conoció y permitió la comuna de Toluca despojo de un predio suyo en el calvario

346
0

Hasta utilizó el inmueble particular construido en el predio para poner propaganda.

 

El ayuntamiento de Toluca conoció y permitió el despojo de un predio de su propiedad. En esto la primera regidora, María del Rosario Velasco Lino, tuvo razón al recriminar a quien encabezaba el cabildo, por no defender los intereses del municipio.

La superficie invadida ante la indiferencia y desinterés de las autoridades de Toluca corresponde a una franja de terreno que baja desde el Parque Matlatzincas “El Calvario” y termina en la Avenida Quintana Roo.

Por ese terreno pasan los tubos que suben agua a los tanques del Parque y, de acuerdo con la regidora Velasco Lino, no hay dudas de su pertenencia al patrimonio municipal, por lo cual urgió a recuperarlo.

En este trienio municipal del alcalde Fernando Zamora Morales se permite a la gente poderosa edificar sin licencia de construcción, como quedó documentado con un terreno vendido por el DIFEM a la empresa OHL en la anterior administración estatal, localizado en Avenida Hidalgo y Pedro Ascencio, en el corazón de la capital del Estado.

No obstante, no se había conocido un caso de indiferencia institucional frente al despojo de su propio patrimonio inmobiliario, como ocurrió con este lote que pertenece al Parque “El Calvario”, ubicado en el centro de la capital mexiquense.

Llama la atención porque el ayuntamiento conoció el despojo y la construcción del lote, pues se localiza en la muy transitada Avenida Quintana Roo. El inmueble levantado carece todavía de ventanas, pero bloqueó el acceso al Parque.

El gobierno municipal no sólo se enteró del despojo y de la construcción ilegal, sino que incluso utilizó la fachada del inmueble irregular para colocar pintas en las cuales anunció la celebración de un congreso internacional de poesía y poetas.

En forma paradójica, el ayuntamiento utilizó el frente de la construcción levantada en un predio del cual fue despojado, para difundir ese evento cultural, por ello no puede aducir desconocimiento del despojo o de la edificación sin la licencia correspondiente.

Es decir, un particular se apoderó de un predio propiedad del municipio, lo construyó sin licencia, y el ayuntamiento no sólo no se percató del daño a su patrimonio inmueble, ni de la edificación ilegal, sino que utilizó ésta para anunciar una reunión internacional de poetas que financió. La propaganda del evento pintada continúa en la fachada de la construcción.

Artículo anteriorLa creatividad brilla por su ausencia. En el juego de la silla
Artículo siguienteComenzó entrega de salario rosa en Edo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí