Inicio Economía Registra México alto déficit en carne de pavo, pese a bajo consumo...

Registra México alto déficit en carne de pavo, pese a bajo consumo per cápita

481
0

No hay impulso a la producción de pavo en el país: importa miles de toneladas.

 

El abandono gubernamental a las actividades productivas del medio rural ocasiona el déficit en la producción de carne de diversos animales, incluyendo algunos cuyo origen se ubica en el territorio nacional.

Un caso específico es el del pavo, conocido también por los campesinos de algunas regiones  de México como guajolote o “totole”. La producción nacional cubre apenas poco más del 10 por ciento de la demanda, expuso la Unión Nacional de Avicultores.

El 89 por ciento de las necesidades se cubren importando de los Estados Unidos y Brasil, mientras la población campesina mexicana, que debía producir alimentos, padece pobreza o abandona sus lugares de origen huyendo de la miseria para convertirse en marginados en las zonas urbanas.

De acuerdo con la información estadística de la citada organización, México tiene un bajo consumo de carne de pavo per cápita, apenas de 1.7 kilogramos al año, cuando en Estados Unidos es de 7 kilogramos.

De las 126 mil 550 toneladas de pavo consumidas casi exclusivamente en Navidad, México produce apenas 12 mil 550 toneladas, por ello importa 114 mil toneladas, cuando con respaldo gubernamental suficiente y oportuno podría lograrse la autosuficiencia.

La producción doméstica anual de pavo es reducida, y más para un país de gran extensión territorial rural. No sólo produce poco frente a los grandes avicultores internacionales, sino también comparado con Brasil, donde se producen 510 mil toneladas de carne de pavo.

Por ello la Unión Nacional de Avicultores consideró urgente un mayor respaldo institucional al campo y, específicamente, para elevar la producción y productividad de pavo y fomentar su disponibilidad y consumo todo el año, no sólo en navidad.

Estados Unidos, a la par de ser superpotencia militar, económica, industrial, científica y tecnológica mundial, tiene un poderoso sector agropecuario, que le permite -en el caso particular de la avicultura- producir 2 millones 670 mil toneladas de carne de pavo, que lo coloca en primer lugar en este alimento.

Los países europeos también son grandes productores de este alimento, aunque ni en conjunto alcanzan los volúmenes de Estados Unidos. Mientras México, con su alto desempleo y falta de ingresos para las familias campesinas, sólo produce 12 mil 550 toneladas al año; es decir, menos del 0.5% de la producción norteamericana.

Artículo anteriorBusca banco de alimentos llegar al sur con centro de acopio: CANUL
Artículo siguienteEmpobrece trabajador: Salario compra menos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí