Inicio Economía Empobrece trabajador: Salario compra menos

Empobrece trabajador: Salario compra menos

371
0

Disminuye poder adquisitivo de trabajadores, a 41% no le alcanza para canasta básica

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informó que el poder adquisitivo de los trabajadores disminuyó 2.5% entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017. De acuerdo con el consejo, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó de 40.0 a 41.0%, en ese periodo. Esto representa que, al cierre de 2017, 50.9 millones de personas no pudieron adquirir una canasta de alimentos, bienes y servicios básicos con el ingreso derivado de su trabajo. Otro dato relevante revelado por el CONEVAL es que el ingreso laboral per cápita real mostró una disminución anual de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017, al pasar de mil 711.62 a mil 669.31 pesos. Gonzalo Hernández Licona, presidente del CONEVAL, afirmó: el alza general de precios el año pasado eliminó el avance logrado en el combate a la pobreza en 2016.

 

Pensiones devoran presupuesto de gobierno

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) advirtió que el pago de pensiones es un gasto en ascenso y, entre los años 2012 y 2017, pasó de representar el 20.0 al 32.0% del gasto corriente del sector público. Tan solo en el IMSS las pensiones representan 45.0% del gasto corriente. La Consar añadió que, a pesar de esta carga para las finanzas públicas, lo  recibido por los trabajadores es insuficiente para mantener su calidad de vida. En 2017 el promedio de pensión contributiva mensual, es decir, las obtenidas por quienes contribuyeron o cotizaron al sistema de pensiones a lo largo de su vida laboral, fue de seis mil 602 para los hombres y de cinco mil 128 pesos para las mujeres. El promedio de pensión no contributiva, aquellas otorgadas a los adultos mayores que no contribuyeron nada o muy poco durante su vida laboral para tener una pensión, fue de 608 pesos para los hombres y de 611 para las mujeres.

 

Hay 71.3 millones de usuarios de Internet en el país

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017, elaborada por INEGI en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en el país hay 71.3 millones de usuarios de Internet, quienes representan el 63.9% de la población de seis años o más, además de 17.4 millones de hogares con conexión a este servicio. Entre las principales actividades de los usuarios de Internet están la obtención de información (96.9%), el entretenimiento (91.4%), la comunicación (90.0%), el acceso a contenidos audiovisuales (78.1%), así como el acceso a redes sociales (76.6%). Por cuanto respecta al uso de telefonía celular, el 72.2% de la población de seis años o más utiliza ese servicio. Ocho de cada diez, disponen de celular inteligente, con lo cual tienen la posibilidad de conectarse a Internet. El 93.2% de los hogares del país cuenta con televisor y 70.5% dispone de al menos un televisor de tipo digital.

 

Del Tec la mejor maestría en administración de empresas de AL

QS Rankings presentó la edición 2018 de su listado con los mejores programas de Maestría en Administración de Empresas (MBA por sus siglas en inglés) a nivel mundial, el cual es encabezado por el programa de la Universidad de Harvard, seguida por los del INSEAD de Francia, de la HEC (Escuela Superior de Comercio) de París, de la Universidad de Stanford y del London Business School. A nivel latinoamericano, el primer lugar correspondió al programa de MBA de la EGADE del Tec de Monterrey (Campus Monterrey), seguido por el del INCAE de Costa Rica, el de la IAE de la Universidad Austral de Argentina, el del IPADE de México y el del ESAN de Perú. A nivel internacional, el MBA de la EGADE ocupó el lugar 84, mientras el del IPADE un lugar entre las posiciones 131 y 140. La escuela de negocios del Tec de Monterrey tiene sedes en la Ciudad de México (Santa Fe), Monterrey y Guadalajara, así como programas ejecutivos en Querétaro y Panamá.

Artículo anteriorRegistra México alto déficit en carne de pavo, pese a bajo consumo per cápita
Artículo siguienteReñida lucha por senadurías del Edo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí