Sólo 3 senadores saldrán de la elección por principio de mayoría* ¿César, Delfina, Zepeda?
Un análisis simplista y esquemático sobre la elección de senadores de mayoría por el Estado de México indicaría que la fórmula de candidatos de Morena, en la cual va Delfina Gómez, ganará las dos senadurías, porque ese partido y candidata quedaron en primer lugar en la elección de gobernador del 2017. Alfredo del Mazo la superó con sus aliados.
De la misma forma llevaría al convencimiento de que el PRI quedaría en segundo lugar, como quedó en junio de 2017, cuando conservó la gubernatura con los votos adicionales del PVEM, NA y PES. Como partido quedó abajo del fundado por Andrés Manuel López Obrador. En esa lógica, los candidatos del PRD se quedarían con las manos vacías.
En la práctica, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”, las cosas no serán tan sencillas, pues ahora los partidos formaron tres coaliciones y no hay candidatos independientes. Por ello, no puede saberse cómo tomarán los electores las candidaturas; sobre todo, porque el PRI perdió al PES como aliado, y lo ganó Morena.
Por si esto fuera poco, para incorporar mayor incertidumbre a la lucha por los escaños senatoriales, no puede saberse desde ahora el efecto benéfico que tendrán los candidatos presidenciales en las candidaturas de senadores de mayoría por el Estado de México.
Es previsible sea favorable y significativo el de López Obrador, y en menor media, el de Ricardo Anaya, con muchas dudas respecto a si José Antonio Meade beneficiará o perjudicar a la fórmula senatorial del PRI, partido en el cual no milita.
En el caso del PRD, Juan Zepeda, como candidato a gobernador quedó en tercer lugar, pero muy lejos del segundo puesto. La diferencia es que ahora, como abanderado en la elección de senadores, estará apoyado por el PAN y Movimiento Ciudadano. Adicionalmente, tiene asegurado su arribo al Senado, porque va también por la vía plurinominal y en buen lugar.
Delfina Gómez e Higinio contarán en esta ocasión con el apoyo del PES, partido que al igual que el PVEN y NA, no alcanzó el 1.0 por ciento de la votación en 2017.
La conjugación de estos factores hace difícil prever qué coalición se llevará dos senadurías y cuál se conformará con la primera minoría, pues cada entidad federativa saca tres senadores del proceso del principio de mayoría: los que ganan la elección y el candidato que encabeza la fórmula que queda en segundo lugar.
Si el PRI triunfa, los senadores serán César Camacho Quiroz y Alejandra del Moral; si queda en segundo lugar, sólo el ex gobernador ocupara el escaño. Si gana Morena, ocuparán escaños Delfina Gómez e Higinio Martínez; si quedan en segundo lugar sólo llegará la primera. La fórmula que se ubique en tercer lugar, nada obtendrá, salvo en el caso de Juan Zepeda, quien va también por la vía plurinominal. La contienda se espera reñida.