Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Pocos pensadores consolidados en México: varios murieron este siglo

Pocos pensadores consolidados en México: varios murieron este siglo

425
0

Las pérdidas han sido para la izquierda; la derecha ha tenido pocos ideólogos.

(Segunda y última parte)

 

La desaparición de grandes pensadores en el mundo los últimos 30 ó más años, sin consolidarse sus relevos, ocurre también en México. El campo de las ideas ha sufrido grandes pérdidas, especialmente en el transcurso de este siglo.

Leoncio Mata Zárate, quien examinó el tema a escala planetaria, en la misma entrevista se refirió al caso México, y expuso la misma situación a escala nacional: “no vemos a los sustitutos de Wenceslao Roce, de José Gaos, Emilio Uranga o de Miguel Wionczek”, apuntó el columnista de “El Espectador”.

Consideró inexplicable esta situación por cuanto las ciencias sociales han avanzado mucho en las últimas décadas y los progresos en el campo de las telecomunicaciones facilitan mucho la adquisición y asimilación de conocimientos en este campo.

“Tenemos buenos pensadores, pero no en la cantidad necesaria en estos tiempos de incertidumbre, de confusión y de intentos de los poderes mundiales por despolitizar a la población y extender el acta de defunción de las ideologías”, reflexionó.

En seguida dijo que este siglo, en lo que lleva de transcurrido, ha sido negativo para el campo de la generación de pensamiento, pues han dejado de existir notables profesionales de la materia.

Recordó que el último fue Ramón Xirau, el 26 de julio del año pasado, pero antes dejaron de existir varios notables en la producción de ideas, lo cual ha afectado fundamentalmente a la corriente ideológica de izquierda, dado que “la derecha no ha formado grandes ideólogos desde hace décadas”.

Comentó y lamentó la muerte de pensadores como Alejandro Rossi, Arnaldo Córdova, Alfonso Sánchez Vázquez, Leopoldo Zea, Luís Villoro y Rodolfo Stavenhagen, cuyo vacío dejado no son llenados aún.

 

PARTIDOS SIN IDEÓLOGOS

Mata Zárate se refirió en seguida al caso de los partidos políticos mexicanos, cuyos dirigentes no son propiamente ideólogos, como debería ser. “En el caso del PRI es patética la incapacidad de su dirigente Enrique Ochoa para construir un cuerpo de ideas”, ejemplificó.

Recordó que ese partido desde Jesús Reyes Heroles y Porfirio Muñoz Ledo no tiene un líder ideólogo, como tampoco lo tiene el PAN desde Carlos Castillo Peraza, mientras el PRD sólo tuvo un ideólogo a la cabeza: el mismo Muñoz Ledo.

En cuanto a Morena, dijo que Andrés Manuel López Obrador es el más importante líder social del país, pero no es precisamente un ideólogo. “La actual dirigente de ese partido no muestra gran capacidad para construir pensamiento”, concluyó el entrevistado.

Artículo anteriorTermina en recomendación 1% de quejas que recibe la CODHEM: 25 años de creada
Artículo siguienteAcusan a megacable de violar derechos de sus suscriptores

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí