Interrumpió su señal a cliente aunque tenía cubiertas las altas cuotas que cobra.
Megacable, la principal empresa proporcionadora de señal de televisión por cable en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca fue acusada de violar los derechos de sus clientes, al interrumpir en forma arbitraria el servicio.
Un cliente anunció que por este atropello presentará una denuncia ante la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) e incluso pondrá su problema en conocimiento de las autoridades de telecomunicaciones, porque no dejará impune la arbitrariedad.
El recibo de pago mostrado a “El Espectador” indica que tiene cubierto la cuota hasta el mes de marzo, por lo que el corte de la señal fue un acto ilegal, y debe sancionarlo la autoridad competente.
Narró que el viernes 16 de este mes le llamaron de la citada compañía cablera para preguntarle si tenía problemas con el servicio, a lo cual les respondió que no, porque todo funcionaba normal.
“Cuando he tenido fallas, yo las reporto de inmediato, pero ahora todo está normal”, le dijo a la señorita que lo interrogó, quien le avisó que de todos modos mandarían a un técnico para verificar que no haya problemas.
“Le dije que si lo querían enviar, que lo enviarán, pero yo no tenía quejas. Colgó y segundos después se fue la señala y apareció en la pantalla oscura un aviso de que me comunicara a determinado número telefónico”, narró.
“Lo hice y me explicaron que restablecerían en cinco minutos el servicio, pero no lo hicieron, por lo que más tarde volví a llamar y entonces me dijeron que se había generado una orden de inspección, y sólo después de eso se restablecería la señal, pero eso podría durar hasta tres días”, detalló el irritado suscriptor de Megacable.
“No dejaré pasar esta arbitrariedad, y acudiré ante las autoridades competentes, para obtener justicia. No sólo exigiré que me devuelvan lo que pague por el servicio que no recibí unos días, sino que se sancione conforme a la ley la arbitrariedad y agravio a mis derechos de consumidor, porque creo que los ciudadanos no debemos consentir sin protestar más los agravios del interés privado, ni de las instituciones”, concluyó.