Inicio Deportes Baja calidad e irregular desempeño de equipos en liga mx: unificados a...

Baja calidad e irregular desempeño de equipos en liga mx: unificados a la baja

332
0
Foto: Archivo.

En la octava fecha sólo 5 clubes tenían una efectividad mayor al 50%.

 

Cuando terminó la octava fecha del torneo “Clausura” de la primera división de la Liga MX  jugadores de equipos como el Veracruz, el León y otros todavía no alcanzaban su mejor condición física.

En esas primeras 8 jornadas del torneo, cinco equipos (Necaxa, Monterrey, Tijuana, Toluca y Tigres) estaban empatados en 12 puntos, justamente el 50 por ciento de los disputados, pero lo curioso es que estaban ubicados del sexto al décimo lugar. La posición en la tabla general la determinaban los goles a favor y en contra.

No es precisamente negativa esta situación. Eso hablaría de fuerzas equilibradas en la competencia. Y así es, sólo que ese equilibrio, esa equivalencia, se da en la baja calidad de los juegos. Pocos recuerdan muchos grandes partidos en la primera mitad del campeonato.

No sería criticable si se tratara de una liga precaria, como de algunos países de Centroamérica y el Caribe, donde los jugadores ganan poco y completan su gasto manejando taxis o autobuses, incluso como despachadores de gasolina.

En México la mayoría de los futbolistas ganan mucho más que un académico e investigador con grado de doctorado. Ganan como profesionales, pero su desempeño en las canchas no corresponde a sus ingresos, porque no hay orden, buena organización, ni exigencia severa de dueños y técnicos de los equipos.

Muy pocos clubes son rigurosos en este tema. Y jugadores indolentes, mezquinos en el esfuerzo, aun varios de buena calidad, no rinden como deberían. Este tipo de futbolistas no tienen cabida en las ligas europeas. No los contratan ni de suplentes. Aquí son inamovibles en sus posiciones, y eso explica los malos partidos que estamos presenciando.

Por esta misma irregularidad, en estos momentos en teoría y de acuerdo a las matemáticas, hasta el colero puede calificar a la liguilla, porque faltan 24 puntos por disputar, y con 26 algunas veces se pasa a la fase en que se decide el campeonato. También el que está en el lugar 14 puede quedar de líder si se combinan en su favor muchos resultados. Y eso no está mal, lo criticable es la baja calidad de los partidos.

Artículo anteriorDos minicomentarios “D. Sánchez y su fuero”
Artículo siguienteRecuperar la confianza ciudadana en instituciones, reto del gobierno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí