Pensiones, Inseguridad, Corrupción, Impunidad y Deuda Pub.: Retos de AMLO

375
0
*La ineficacia en todos los ámbitos de competencia, otro grave problema: RGG

La deuda pública del gobierno federal llegó a 10.8 billones de pesos en mayo de este año. Se elevó 150 mil millones de pesos en relación con enero. En el primer trimestre del año los intereses pagados fueron de 125 mil millones de pesos, según información de la SHCP.

Del pasivo total, un billón 950 mil millones de pesos corresponden a Petróleos Mexicanos, empresa obligada a pagar 30 mil millones dólares cada uno de los próximos tres años.

AMLO, frente a retos descomunales: conducir un país cargado de graves problemas.

De acuerdo con información del economista e investigador de la UAEM, Roberto Güiza Guarneros, el pago del pasivo y el problema del sistema de pensiones de los trabajadores, constituyen uno de los retos más descomunales para la nueva administración del próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Ni la deuda pública, ni el futuro de los asalariados que ingresaron al mercado laboral formal a partir de julio de 1997, candidatos a jubilarse y pensionarse con la nueva ley de la materia, fueron temas de debate en las campañas electorales, a pesar de su importancia y los inevitables impactos adversos en el gasto y la viabilidad presupuestal. Esos trabajadores recibirán como pensión entre el 25 y el 28 por ciento de su último salario.

En el caso del nuevo sistema de pensiones, el propio Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), una agrupación profesional nada crítica del poder público, lanzó la voz de alerta sobre la situación de los futuros jubilados con el nuevo régimen pensionario, ahora en manos de la iniciativa privada. Tan sólo en este sexenio cerca de 4 millones de nuevos trabajadores quedaron en ese supuesto.

Estos dos problemas, más los de inseguridad pública, ineficacia institucional e ineficiencia

en todos los ámbitos de competencia, más los de corrupción e impunidad son la herencia para el próximo presidente de la República y constituyen los grandes desafíos.

El académico y especialista de la UAEM consideró necesaria una buena renegociación de la deuda pública, con quita de montos importantes y mejores condiciones de intereses y plazos de pagos, para disponer de mayores márgenes presupuestales en el próximo sexenio.

No obstante, reconoció, “las condiciones en el mercado de dinero, con el aumento de las tasas de interés del 3.0 por ciento al inicio de enero de 2016 a 7.75 por ciento en la actualidad, dificultarán una buena restructuración del pasivo; además, los nuevos créditos internos serán más caros por la misma razón y, consecuentemente, pesarán más en el gasto general del gobierno de la República”.

La inseguridad pública está ligada a la corrupción de las estructuras institucionales, y la impunidad la alienta, en perjuicio de la comunidad nacional. Y esos vicios se agravaron mucho por las características y casi naturaleza del neoliberalismo, según estudiosos de los modelos económicos.

Resolver estos problemas no será fácil, ni estará exento de grandes sacrificios. “Exigirá como precondición una gran eficacia y eficiencia del nuevo gobierno y el fin de esa especie de federalización de la corrupción, con rendición de cuentas del gobierno federal, los gobernadores y alcaldes”, sostuvo Güiza Guarneros. (Continuará)

  

Artículo anteriorExtorsionaban, Eran Policías de la SS
Artículo siguienteInestabilidad de Líderes Priístas en su Cargo, Reflejo del Declive

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí