*Privatizó el sistema de pensiones e impulsará la perniciosa asociación público privada.
El Estado de México será convertido en bastión del neoliberalismo, el modelo económico empobrecedor de las mayorías, rechazado y derrotado en las urnas el pasado primero de julio. El gobernador Alfredo del Mazo Maza adopta e impulsa medidas claramente neoliberales.

Ante el problema del acelerado agotamiento de las reservas financieras desde las cuales el ISSEMYM paga las pensiones de los jubilados, en una posición contraria a la expresada por los votantes, el mandatario mexiquense optó por privatizar el sistema de seguridad social, específicamente en el sistema pensionario, en perjuicio de los nuevos servidores públicos.
Roberto Güiza Guarneros, especialista en economía, académico e investigador de la UAEM, sostuvo que en las últimas semanas el titular del Poder Ejecutivo mexiquense “impulsó legislaciones de corte neoliberal, justo en tiempos cuando ese modelo económico es rechazado por los mexicanos”.
En el caso de la reforma al sistema de pensiones, provocará que cuando llegue el momento de jubilarse los nuevos burócratas recibirán sus pensiones no del ISSEMYM, sino de sus ahorros manejados por empresas particulares en cuentas individuales, por cuya administración les cobrarán comisiones, como ocurre desde julio de 1997 con los trabajadores de la iniciativa privada.
La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR) recuerda periódicamente que los trabajadores del sistema pensionario privatizado y controlado por las afores, con el porcentaje de aportación actual, al jubilarse recibirán el equivalente a entre el 25 y el 28 por ciento de su último salario.
En cambio, las afores obtienen utilidades de aproximadamente 35 mil millones de pesos al año por recibir los descuentos que hacen las empresas a los trabajadores del sector privado.
Y ese es el mismo esquema adoptado para los nuevos servidores públicos en el Estado.
Esa medida adoptada por Ernesto Zedillo e implementada por José Antonio Meade en 1997 es considerada ejemplo acabado de política neoliberal, modelo rechazado por los electores en la jornada de votación del primer domingo de julio, y ahora, a destiempo y contra reloj, la adopta Ejecutivo mexiquense.
LA ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
En otra vuelta de tuerca en el camino al neoliberalismo, el gobernador del Mazo Maza impulsó la legislación para la asociación del sector público con el privado en materia de construcción de infraestructura; es decir, en proyectos públicos costosos.
En un modelo neoliberal las asociaciones público-privadas constituyen el principal instrumento y factor del saqueo del patrimonio público, porque transfieren fondos públicos a los socios particulares, quienes los convierten en ganancias privadas.
En este esquema de entrega de fondos o bienes públicos, los gobiernos son socios de los particulares sólo en las pérdidas, nunca en las ganancias. Eso ha permitido enriquecer a los grandes empresarios y afectar el patrimonio público.
Un ejemplo claro de esto es el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), donde el gobierno federal invirtió ya más de tres mil millones de dólares en un negocio de particulares, sin que al final sea socio en las ganancias.
“La privatización del sistema de pensiones de los nuevos servidores públicos mexiquenses, y la posibilidad de invertir dinero público en negocios privados indican el propósito”, recalcó Güiza Guarneros.